viernes, 29 de abril de 2016

ESTRUCTURA DEL PORTAL EDUCATIVO DE PASTO

1. Se debe ingresar al portal educativo de Pasto y aparecerá la información del portal.
 Link del portal: http://www.pasto.edu.co/











2. El portal consta de varias partes que se dividen en:

A. Estudiantes
B. Docentes y directivos
C. Familia
D. Aula virtual



viernes, 8 de abril de 2016

ESTRUCTURA DEL PORTAL EDUCATIVO COLOMBIA APRENDE


A. OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL
Garantizar la innovación y el uso inteligente de las TIC y de las nuevas tecnologías, para contribuir a la mejora de la calidad de la educación básica y media y la educación superior.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Implementar programas, planes y estrategias de uso educativo e inteligente de las TIC, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y las habilidades digitales de los estudiantes colombianos en la educación básica y media.

- Implementar programas, planes y estrategias de innovación educativa en la educación superior.

- Desarrollar soluciones innovadoras con uso de TIC, que fortalezcan y mejoren los programas, planes y proyectos del Ministerio de Educación para la mejora de la calidad educativa.


B. USUARIOS
- Docentes
- Estudiantes
- Padres de familia


C. SECCIONES





MAPA DE NAVEGACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PORTAL COLOMBIA APRENDE


1. Ingresar al portal educativo Colombia aprende. Link del portal: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html


2. Se mostrara las siguientes opciones. Se deberá elegir la adecuada respecto al rol desempeñado.




3. Se mostrara una serie de opciones en las cuales consiste en dos barras en la una el rol que se desempeña (color anaranjado) y en la otra una variedad de información la cual se desea consultar (color rojo)


viernes, 1 de abril de 2016

PORTALES EDUCATIVOS


¿QUÉ ES UN PORTAL EDUCATIVO?
Los portales educativos son lugares o espacios en donde las personas pueden buscar información, publicar artículos, y nos permiten realizar búsquedas de datos de manera más rápida y eficaz, con la finalidad de agilizar la búsqueda de la información. Pueden ser utilizados por diferentes personas u organizaciones con la finalidad de presentar a la venta algún artículo y/o promocionarlo.

 Los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias): información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento. La mayoría de los portales son gratuitos y constituyen una cortesía de sus patrocinadores (normalmente instituciones educativas y empresas del sector) hacia sus destinatarios. De esta manera, mediante la oferta de servicios de interés para los miembros de la comunidad educativa, pretenden difundir una buena imagen institucional o contactar con clientes potenciales.

Así mismo algunas de sus características son:

- Diseño agradable e interfaz de fácil uso.
- Mecanismo de organización y búsqueda de información.
- Provee mecanismos de gestión y seguridad adecuados.
- Permite el acceso a una variedad de recursos en línea.
- Permite personalizar la información que se visualiza.



¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE UN PORTAL EDUCATIVO

1. El primordial objetivo de los portales educativos, es proporcionar información a los lectores por medio de él internet agilizando la búsqueda, dando como resultado la publicación de la información, así como también promover algún artículo de una organización promocionándolo.

2. Proveer diferentes tipos de contenidos educativos de alta calidad para ser accedidos por la comunidad educativa, con el ánimo de generar conocimiento desde múltiples perspectivas, formatos y herramientas, que respondan a sus necesidades e intereses.

3. Proveer servicios ubicuos para que el público acceda al portal a través de diversos dispositivos tecnológicos disponibles en el mercado (Teléfonos inteligentes, tabletas, etc.)

4. Proporcionar los mecanismos necesarios que permitan conocer las tendencias, gustos, intereses y estadísticas de uso, que permitan evaluar constantemente los servicios y productos ofrecidos a la comunidad para tomar decisiones pertinentes y oportunas, que se reflejen en la operación y políticas del Portal.

5. El Portal esta en constante actualización de su portafolio de servicios y contenidos para estudiantes, docentes y padres de familia, etc, así como información y contenidos académicos pertinentes para la sociedad.

EJEMPLOS DE PORTALES EDUCATIVOS

1. EDUC.AR
http://www.educ.ar/

Es el portal educativo gestionado por el Ministerio de Educación de Argentina. Es muy amplio con numerosas noticias, documentos, debates y recursos educativos. Aunque está pensado para los docentes de dicho país, cualquier profesor encontrará materiales que podrá utilizar en su docencia o en su autoformación.












2. EDUTEKA
http://www.eduteka.org

Es un portal educativo de una fundación latinoamericana de Colombia llamada Gabriel Piedrahita que ofrece numerosos recursos y documentos sobre uso de las TIC en la educación. Tiene mucha documentación de carácter teórico y conceptual sobre el uso innovador de las TIC en la educación.






3. INTERNET EN EL AULA
http://internetaula.ning.com/

Esta es la mayor red social de docentes en lengua española que funciona desde 2008, y tiene más de 5.000 miembros. Ahí existen numerosos foros de debate, informaciones, blogs docentes, fotos y vídeo educativos. Existe mucha participación y actividad comunicativa. Es una red abierta y autogestionada por los propios profesores.




4. AULABLOG

http://www.aulablog.com/

Es un portal educativo que publica los post o noticias que se publican en los blogs de otros docentes adscriptos al mismo. Además permite acceder a esos blogs educativos, crear nuevos blogs o suscribirse a canales RSS de noticias educativas. Tiene secciones como una biblioteca de blogs, una wiki sobre los mismos, tutoriales para crear blogs, etc.





5. BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL

http://www.bibliotecaescolardigital.es/

Base de datos/enlaces para acceder directamente a materiales educativos multimedia creada por el CITA -Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Tiene buscador de materiales. Esta biblioteca está organizada por recursos para la Educación Infantil, Primaria y Secundaria.