viernes, 27 de mayo de 2016

FRAUDE ELECTRÓNICO O PHISHING

¿QUÉ ES EL PHISHING O FRAUDE ELECTRÓNICO?

Es la capacidad de duplicar una pagina Web para hacer creer al visitante que esta en la pagina original de la institución. En forma genérica se realiza para obtener datos personales de los usuarios para luego realizar robos de sus cuentas bancarias o de sus tarjetas (Débito y Crédito)

¿CÓMO SE OPERA ESTE TIPO DE ROBO?

La forma de opera este tipo de robo es muy simple. Llega un correo electrónico a su computador supuestamente de una institución bancaria donde le solicita que actualice sus datos personales. El usuario desprevenido abre esta pagina o puede ser un link e introduce sus datos personales.

Cuando el usuario le data a ejecutar ya estos datos el delincuente los tiene almacenados e inicia la otra fase de la operación, ver como puede utilizar esta información:
- En tratar a la cuenta de este usuario en su banco y hacer transferencia
- Clonar su tarjeta de crédito y comenzar a realizar consumos, etc.

¿CÓMO FUNCIONA EL PHISHING?

HTTPS. Las entidades financieras seguras de productos en líneas utilizan este protocolo. Si se observa que este protocolo no aparece cuando se accede a una pagina Web inmediatamente salga de esta pagina porque es una copia de la pagina original.

Los phishing más comunes:
- Problemas de carácter técnico y necesitamos actualizar nuestra base de datos.
- Recientemente hemos detectado algunos fraudes y necesitamos actualizar sus datos.
- Nuevas recomendaciones de seguridad y por su tranquilidad queremos actualizar sus datos.
- Cambios en la política de seguridad de la entidad y necesitamos actualizar su datos.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL PHISHING

- La mejor seguridad sigue siendo la prudencia y el recelo.

- Evitar hacer clic en los enlaces que se encuentran en chat o en el foro de algún juego.

- Cuando se accede a una página mediante un enlace, verifica la dirección URL de la página, visible en la barra de dirección de el navegador de Internet. Si la dirección parece extraña, evitar esto y cerrar la página.

- La mayoría de los sitios de phishing tiene incoherencias. Tienen muchas faltas de ortografía o el formato de la página no es correcto. Si el sitio contiene apenas unas páginas web o si anuncia propuestas extremadamente tentadoras, probablemente se trate de una trampa.

viernes, 20 de mayo de 2016

PROGRAMA EN TIC CONFIO


1. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA EN TIC CONFIO?

En TIC confío es la estrategia de promoción de uso responsable de internet y de las nuevas tecnologías del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ayuda a la sociedad a desenvolverse e interactuar responsablemente con las TIC, al tiempo que promueve la cero tolerancia con la pornografía infantil y la convivencia digital.

En TIC confío ofrece a la ciudadanía herramientas para elevar su #PoderDigital: enfrentar los riesgos asociados al uso de nuevas tecnologías, como el grooming, el sexting, el phishing, el ciberacoso, la ciberdependencia y la pornografía Infantil.

En sus iniciativas, En TIC confío realiza charlas-taller gratuitas y cuenta con diversos canales digitales, que se actualizan con contenidos para niños, padres de familia, educadores y público en general.

2. ESTRUCTURA DEL PORTAL EN TIC CONFIO

A. Objetivos

- Promueve y estimula el #PoderDigital de cada persona mediante diferentes estrategias de divulgación de contenidos y activación de responsabilidades ciudadanas.

- Generar Charlas-Taller En TIC confío: mediante una charla dirigida a todas las audiencias (en especial al público escolar), los asistentes conocen los riesgos, usos increíbles y peligros que pueden encontrarse en internet.

- Se entrega información de actualidad sobre tendencias y claves para evitar riesgos cuando se usa internet o nuevas tecnologías. Para esto acudimos a textos, videos, animaciones y gráficos que ayuden a que los usuarios tengan una idea clara de aquello que enfrentan y puedan elevar su #PoderDigital.

B. Usuarios
- Niños
- Padres de familia
- Maestros
- Comunidad en general

C. Secciones (Estructura de los menús)














3.MAPA DE NAVEGACIÓN

1. Se ingresa al link del portal: http://www.enticconfio.gov.co/



2. La primera ventana es "quienes somos" donde especifica los objetivos, metas y propuestas del portal.


3. La segunda ventana es "Poder digital", donde hay cursos interactivos y responden una serie de  interrogantes que la comunidad tenga.


4. La tercera ventana es "Glosario Tic", donde  se encuentra el significado de todos los términos relacionados con internet y las nuevas tecnologías.


5. La cuarta venta es "Actualidad", donde se conoce los riesgos y tendencias al usar internet.









sábado, 7 de mayo de 2016

ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD


Las TIC son conocidas como tecnologías de la información y la comunicación la cual su principal función es optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia, estas se encuentran en todas las partes del mundo y brindan soluciones en el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje, las empresas, la salud, la educación, entre otros.

Es así que se encuentran inmersas en la mayoría de actividades que las personas realizan en su vida cotidiana y esto ha influido actualmente, ya que el avance tecnológico ha crecido exageradamente haciendo un uso frecuente de estas mediante televisores, computadores, celulares, tablets, creando una nueva forma de vida en las personas.

No obstante, se ha tornado una adicción al uso de estas por el manejo inadecuado que se les da y una de sus principales razones son las redes sociales en donde se vivencian y se comparte con gente que ya conoce como amigos del colegio, la universidad, el trabajo, la familia u otros grupos y seguir en comunicación con ellos por más lejos que se encuentren, sin embargo hay redes sociales para encontrar nuevos amigos, sitios de citas, páginas para dar con gente que comparten los mismos intereses o aficiones. Y todo esto con el fin de ampliar el círculo de amigos, dejando atrás a la verdadera familia con la que se convive día a día y convirtiéndose en ocasiones el computador o el celular el medio principal y fundamental de una persona.

Otro aspecto que cabe resaltar son los juegos virtuales, que tienen sus factores positivos y negativos entre los positivos esta que el niño desarrolla un razonamiento lógico, la capacidad de decisión, podrá también ser capaz de trabajar mejor en equipo y enfrentarse a los retos de la vida cotidiana, mientras por otro lado están los negativos que hace que los niños dejen atrás otro tipo de actividades, como es la actividad física, no salen a jugar a los parques viviendo una vida sedentaria, teniendo como consecuencia la obesidad en la infancia y el aislamiento social.

Por otro lado se encuentra la educación cuyo objetivo es orientar a la formación integrar del ser humano a lo largo de toda su vida, para lograr el desarrollo de su potencial creativo y de sus valores éticos. Por medio de la educación el ser humano encuentra el acceso al conocimiento, a las artes, a la cultura, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores que conforman a la sociedad.

Es así que la educación ha ido cambiando constantemente mediante el uso de las TIC, puesto que los maestros han adoptado unas nuevas metodologías y formas de evaluar entre ellas están la realización de trabajos, exámenes virtuales, las calificaciones a través de una página web, el uso de vídeos, diapositivas en clase, hasta en algunos colegios se ha evidenciado la forma de elegir los representantes de los diversos cursos y entre ellos el personero, la forma tradicional era por medio de un papel, ahora en la actualidad se usan computadores para evitar el gasto de este y tener una facilidad al momento de hacer un conteo, todo esto ha influido en la educación innovando la forma de enseñar.

PLEGABLE SOBRE LAS EXPERIENCIAS TIC



viernes, 29 de abril de 2016

ESTRUCTURA DEL PORTAL EDUCATIVO DE PASTO

1. Se debe ingresar al portal educativo de Pasto y aparecerá la información del portal.
 Link del portal: http://www.pasto.edu.co/











2. El portal consta de varias partes que se dividen en:

A. Estudiantes
B. Docentes y directivos
C. Familia
D. Aula virtual



viernes, 8 de abril de 2016

ESTRUCTURA DEL PORTAL EDUCATIVO COLOMBIA APRENDE


A. OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL
Garantizar la innovación y el uso inteligente de las TIC y de las nuevas tecnologías, para contribuir a la mejora de la calidad de la educación básica y media y la educación superior.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Implementar programas, planes y estrategias de uso educativo e inteligente de las TIC, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y las habilidades digitales de los estudiantes colombianos en la educación básica y media.

- Implementar programas, planes y estrategias de innovación educativa en la educación superior.

- Desarrollar soluciones innovadoras con uso de TIC, que fortalezcan y mejoren los programas, planes y proyectos del Ministerio de Educación para la mejora de la calidad educativa.


B. USUARIOS
- Docentes
- Estudiantes
- Padres de familia


C. SECCIONES





MAPA DE NAVEGACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PORTAL COLOMBIA APRENDE


1. Ingresar al portal educativo Colombia aprende. Link del portal: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html


2. Se mostrara las siguientes opciones. Se deberá elegir la adecuada respecto al rol desempeñado.




3. Se mostrara una serie de opciones en las cuales consiste en dos barras en la una el rol que se desempeña (color anaranjado) y en la otra una variedad de información la cual se desea consultar (color rojo)


viernes, 1 de abril de 2016

PORTALES EDUCATIVOS


¿QUÉ ES UN PORTAL EDUCATIVO?
Los portales educativos son lugares o espacios en donde las personas pueden buscar información, publicar artículos, y nos permiten realizar búsquedas de datos de manera más rápida y eficaz, con la finalidad de agilizar la búsqueda de la información. Pueden ser utilizados por diferentes personas u organizaciones con la finalidad de presentar a la venta algún artículo y/o promocionarlo.

 Los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias): información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento. La mayoría de los portales son gratuitos y constituyen una cortesía de sus patrocinadores (normalmente instituciones educativas y empresas del sector) hacia sus destinatarios. De esta manera, mediante la oferta de servicios de interés para los miembros de la comunidad educativa, pretenden difundir una buena imagen institucional o contactar con clientes potenciales.

Así mismo algunas de sus características son:

- Diseño agradable e interfaz de fácil uso.
- Mecanismo de organización y búsqueda de información.
- Provee mecanismos de gestión y seguridad adecuados.
- Permite el acceso a una variedad de recursos en línea.
- Permite personalizar la información que se visualiza.



¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE UN PORTAL EDUCATIVO

1. El primordial objetivo de los portales educativos, es proporcionar información a los lectores por medio de él internet agilizando la búsqueda, dando como resultado la publicación de la información, así como también promover algún artículo de una organización promocionándolo.

2. Proveer diferentes tipos de contenidos educativos de alta calidad para ser accedidos por la comunidad educativa, con el ánimo de generar conocimiento desde múltiples perspectivas, formatos y herramientas, que respondan a sus necesidades e intereses.

3. Proveer servicios ubicuos para que el público acceda al portal a través de diversos dispositivos tecnológicos disponibles en el mercado (Teléfonos inteligentes, tabletas, etc.)

4. Proporcionar los mecanismos necesarios que permitan conocer las tendencias, gustos, intereses y estadísticas de uso, que permitan evaluar constantemente los servicios y productos ofrecidos a la comunidad para tomar decisiones pertinentes y oportunas, que se reflejen en la operación y políticas del Portal.

5. El Portal esta en constante actualización de su portafolio de servicios y contenidos para estudiantes, docentes y padres de familia, etc, así como información y contenidos académicos pertinentes para la sociedad.

EJEMPLOS DE PORTALES EDUCATIVOS

1. EDUC.AR
http://www.educ.ar/

Es el portal educativo gestionado por el Ministerio de Educación de Argentina. Es muy amplio con numerosas noticias, documentos, debates y recursos educativos. Aunque está pensado para los docentes de dicho país, cualquier profesor encontrará materiales que podrá utilizar en su docencia o en su autoformación.












2. EDUTEKA
http://www.eduteka.org

Es un portal educativo de una fundación latinoamericana de Colombia llamada Gabriel Piedrahita que ofrece numerosos recursos y documentos sobre uso de las TIC en la educación. Tiene mucha documentación de carácter teórico y conceptual sobre el uso innovador de las TIC en la educación.






3. INTERNET EN EL AULA
http://internetaula.ning.com/

Esta es la mayor red social de docentes en lengua española que funciona desde 2008, y tiene más de 5.000 miembros. Ahí existen numerosos foros de debate, informaciones, blogs docentes, fotos y vídeo educativos. Existe mucha participación y actividad comunicativa. Es una red abierta y autogestionada por los propios profesores.




4. AULABLOG

http://www.aulablog.com/

Es un portal educativo que publica los post o noticias que se publican en los blogs de otros docentes adscriptos al mismo. Además permite acceder a esos blogs educativos, crear nuevos blogs o suscribirse a canales RSS de noticias educativas. Tiene secciones como una biblioteca de blogs, una wiki sobre los mismos, tutoriales para crear blogs, etc.





5. BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL

http://www.bibliotecaescolardigital.es/

Base de datos/enlaces para acceder directamente a materiales educativos multimedia creada por el CITA -Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Tiene buscador de materiales. Esta biblioteca está organizada por recursos para la Educación Infantil, Primaria y Secundaria.