Las TIC son conocidas como tecnologías de la información y la comunicación la cual su principal función es optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia, estas se encuentran en todas las partes del mundo y brindan soluciones en el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje, las empresas, la salud, la educación, entre otros.
Es así que se encuentran inmersas en la mayoría de actividades que las personas realizan en su vida cotidiana y esto ha influido actualmente, ya que el avance tecnológico ha crecido exageradamente haciendo un uso frecuente de estas mediante televisores, computadores, celulares, tablets, creando una nueva forma de vida en las personas.
No obstante, se ha tornado una adicción al uso de estas por el manejo inadecuado que se les da y una de sus principales razones son las redes sociales en donde se vivencian y se comparte con gente que ya conoce como amigos del colegio, la universidad, el trabajo, la familia u otros grupos y seguir en comunicación con ellos por más lejos que se encuentren, sin embargo hay redes sociales para encontrar nuevos amigos, sitios de citas, páginas para dar con gente que comparten los mismos intereses o aficiones. Y todo esto con el fin de ampliar el círculo de amigos, dejando atrás a la verdadera familia con la que se convive día a día y convirtiéndose en ocasiones el computador o el celular el medio principal y fundamental de una persona.
Otro aspecto que cabe resaltar son los juegos virtuales, que tienen sus factores positivos y negativos entre los positivos esta que el niño desarrolla un razonamiento lógico, la capacidad de decisión, podrá también ser capaz de trabajar mejor en equipo y enfrentarse a los retos de la vida cotidiana, mientras por otro lado están los negativos que hace que los niños dejen atrás otro tipo de actividades, como es la actividad física, no salen a jugar a los parques viviendo una vida sedentaria, teniendo como consecuencia la obesidad en la infancia y el aislamiento social.
Por otro lado se encuentra la educación cuyo objetivo es orientar a la formación integrar del ser humano a lo largo de toda su vida, para lograr el desarrollo de su potencial creativo y de sus valores éticos. Por medio de la educación el ser humano encuentra el acceso al conocimiento, a las artes, a la cultura, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores que conforman a la sociedad.
Es así que la educación ha ido cambiando constantemente mediante el uso de las TIC, puesto que los maestros han adoptado unas nuevas metodologías y formas de evaluar entre ellas están la realización de trabajos, exámenes virtuales, las calificaciones a través de una página web, el uso de vídeos, diapositivas en clase, hasta en algunos colegios se ha evidenciado la forma de elegir los representantes de los diversos cursos y entre ellos el personero, la forma tradicional era por medio de un papel, ahora en la actualidad se usan computadores para evitar el gasto de este y tener una facilidad al momento de hacer un conteo, todo esto ha influido en la educación innovando la forma de enseñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario