sábado, 27 de febrero de 2016

WEB SUPERFICIAL Y WEB PROFUNDA




WEB SUPERFICIAL O VISIBLE: Comprende todos aquellos sitios cuya información puede ser indexada por los robots de los buscadores convencionales y recuperada casi en su totalidad mediante una consulta en sus formularios de búsqueda.
Características:
- Su información no está contenida en bases de datos
- Es de libre acceso
- No se requiere la realización de un proceso de registro para acceder a la información.
- Mayoritariamente está formada por páginas Web estáticas, es decir páginas o archivos con una URL fija y accesibles desde otro enlace.

WEB PROFUNDA O INVISIBLE: Es el término utilizado para describir toda la información disponible en Internet que no se recupera interrogando a los buscadores convencionales. Generalmente es información almacenada y accesible mediante bases de datos.

SHERMAN Y PRICE, identifican cuatro tipos de contenidos invisibles en la Web: la Web opaca (the opaque Web), la Web privada (the private Web), la Web propietaria (the proprietary Web) y la Web realmente invisible (the truly invisible Web).









CLASIFICACIÓN DE LA WEB INVISIBLE



Web Opaca: Está compuesta por archivos que, si bien podrían estar incluidos en los índices de los buscadores, no lo están por alguno de los siguientes motivos: 
- Extensión de la indización: a veces, por economía, no todas las páginas de un sitio son indizadas en los buscadores.  
- Frecuencia de la indización: los buscadores no poseen la capacidad de indizar todas las páginas existentes; a diario se agregan y modifican muchas y la indización no se realiza al ritmo que permita incluirlas a todas. 
 - Número máximo de resultados visibles: aunque los motores de búsqueda arrojan a veces un gran número de resultados, generalmente limitan el número de documentos que se muestran (entre 200 y 1000). 
- URL desconectadas: las generaciones más recientes de buscadores, presentan los documentos por relevancia basada en el número de veces que aparecen referenciados en otros. Si un documento no tiene un link a él, desde otro documento, será imposible que la página sea encontrada, pues no se encuentra indizada.

Web Privada: Consiste en las páginas Web que podrían estar indizadas en los buscadores pero son excluidas deliberadamente por alguno de estos motivos: 
- Las páginas están protegidas por contraseñas. 
- Contienen un archivo “robots.txt” para evitar ser indizadas.  
- Contienen un campo “noindex” para evitar que el buscador pueda indizar la parte correspondiente al cuerpo de la página.

Web Propietaria: Incluye aquellas páginas en las que es necesario registrarse para tener acceso al contenido, ya sea de forma gratuita o arancelada.

Web Realmente Invisible: Se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente, es decir, que se generan a partir de datos que introduce el usuario, información almacenada en bases de datos relacionales, que no puede ser extraída a menos que se realice una petición específica.


Según Lluis Codina: “Internet invisible es un nombre claramente inadecuado para referirse al sector de sitios y de páginas web que no pueden indizar los motores de búsqueda de uso público. Debería denominarse, en realidad, la web "no indizable", lo cual es un término mucho más adecuado.



LA BÚSQUEDA AVANZADA

La búsqueda avanzada es un tipo de búsqueda que posee características adicionales soportadas por un motor de búsqueda o buscador. Suele ser una opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas y servicios online. La Búsqueda avanzada de Google, ofrece numerosas opciones para realizar búsquedas con mayor precisión y obtener resultados más útiles.



De igual manera, la Búsqueda avanzada de imágenes de Google, también nos ofrece numerosas opciones para filtrar información y realizar búsquedas con mayor precisión: entre otras posibilidades seleccionar el tamaño, proporción, color, tipo de imagen, tipo de archivo entre otras posibilidades.

lunes, 22 de febrero de 2016

HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE INTERNET

Existen diferentes tipos de herramientas de búsqueda de información en Internet. Cada una
de ellas funciona de una manera diferente y tiene su propio propósito y su alcance. Aquí nos
referiremos a: buscadores, metabuscadores, directorios, guías y software especializado.

martes, 16 de febrero de 2016

LA INFOXICACIÓN



Alfons Cornellá, fue quien introdujo el término “infoxicación” para definir “ intoxicación de información”.

¿Y que es? Es la sobrecarga o exceso de información con la que nos encontramos en la actualidad, hasta el punto de saturar la propia capacidad humana para procesar y analizar tal magnitud informativa.

Se puede considerar a la “infoxicación” como la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI. Principalmente esta “infoxicación”. Se produce principalmente tras la llegada de internet, su crecimiento tanto a nivel de usuarios y en consecuencia el incremento exponencial de información.

SÍNTOMAS
- Agobio o ahogo derivado de la cantidad de datos o informaciones.
- Parálisis por un volumen ingente de información.
- Desconcierto ante tanto contenido sobre un tema.

CAUSAS

- Recogemos más información de la necesaria para apoyar la competencia y nuestras razones a la hora de tomar decisiones.

- Recibimos una gran cantidad de información que no hemos solicitado ni nos es útil.

- Buscamos más información de la necesaria para tratar de comprobar que la que se tiene es la correcta.

- Necesitamos demostrar nuestra justificación de decisiones.

- Recogemos información por si pudiese ser útil en un futuro, también hacemos lo mismo con imágenes y textos.

- Se va a lo seguro y tratamos de obtener toda la información posible sobre un tema.

- Nos gusta utilizar la información como moneda de cambio para no quedarnos atrás respecto a los que nos rodean.


SOLUCIONES


Según Alfons Cornellá, “El problema y su solución comparten el mismo origen: la red. Internet nos satura de información pero al mismo tiempo nos proporciona las herramientas para no morir “infoxicados”. El punto crítico está en comunicar más eficientemente.”

Aprender a utilizar los buscadores, realizando búsquedas avanzadas para eliminar el ruido y conseguir unos resultados más pertinentes a nuestras necesidades de información; priorizar aquel contenido crítico que nos ayudará a conseguir nuestros objetivos inmediatos y relegar aquel que nos puede ser útil más tarde; utilizar herramientas que agilicen nuestra consulta de información, al permitirnos seguir de forma centralizada los contenidos de varias páginas web sin tener que entrar en cada una de ellas (Feedly, Flipboard, Google Currents…), utilizar las listas de Twitter y Facebook para agrupar determinados perfiles…. Estas son solo algunas de las cosas que podemos hacer fácilmente con herramientas y aplicaciones disponibles en la red. Nos permiten organizar el tiempo que estamos conectados, mejorando nuestra productividad y haciendo que nuestra experiencia sea más satisfactoria. Y nos alejan de la angustia que provoca la “infoxicación”. Informados sí, pero no saturados.
Bienvenidos a mi blog, aquí podrán encontrar información valida y adecuada que les servirá para resolver algunos de sus inconvenientes.